Apenas puedo sentir la lluvia, aquella que se resbala por la ventana ignorando los pensamientos que ocasiona... Los charcos, las luces, los carros trancados que refunfuñan por estar aquí... Apenas puedo sentir el polvo que se volvió agua aún sin tener que tocarlo... Apenas puedo oir el pasto cuando entra en contacto con un zapato y lo hunde... Apenas puedo saborear tus besos y tus abrazos.. Pero como todo lo demás, sin tocarlos, ni tenerlos puedo sentirlos... Sin que ellos, como buenos amantes, originen pensamientos, resbalen por una orilla del corazón y dejen oir el palpitar del amor.
viernes, 9 de diciembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
REFORMA
Los estudiantes colombianos han mostrado una infinita preocupación por la ley 30 de 1992 (si, es una ley! Y si, ha estado hace 19 años!) Pero la verdad no me PREOCUPA eso ¿La razón? Estoy enfocada en mi disputa con el proyector de publicidad que pusieron en el edificio donde vivo para hacerle promoción a los relojes Rolex…. En primera medida no puedo negar que me siento un poco envidiosa por no tener uno y hasta egoísta por renegar y no dejar ejercer en paz el derecho al trabajo que tienen los pobres dueños de la marca. Pero debo reconocer que el hecho me pone a divagar: ¿Qué hace un anuncio publicitario de tal magnitud en un barrio de estrato 2? O bueno, no importa su funcionalidad (en un sistema consumista todo se paga a punta de créditos, así no se tenga qué comer) por eso, lo más conveniente sería indagar el ¿por qué? ¿Por qué me hacen esto? ¿Por qué sus reflectores no me dejan dormir? ¿Por qué me antojo de esos hermosos relojes cuando salgo a botar la basura por las noches? Entonces entendí, que me estaba alienando y que mi vida estaba girando en torno a los Rolex, así que compré uno, ¡no un Rolex, claro que no! ¡Pero si un reloj común que me alegrara la vida y me sirviera para ver la hora!
Sin embargo, después de ganar mi contienda con los proyectores ó por ellos haberse dado cuenta que difícilmente las personas que habitan acá ganan catorce millones de pesos para darse unos gustitos; caí en un estado de depresión bastante grande. Ya no iba a tener en qué entretenerme, ni quien me iluminara en las noches de penumbra. Así que en medio de mi acongojo y por algún error de la vida, me encontré con un discurso que ofreció el Doctor Cesar Gaviria para celebrar los 20 años de existencia que cumplió la Constitución el mes de junio. Allí expuso todos los alcances de igualdad, solidaridad, amor y blablablá, hasta se atrevió a elogiarse que él había creado el Estado Social de Derecho. De pronto mi mamá soltó la carcajada y no tardó en rebatir los quince años que le faltan para pensionarse y sobre todo lo costoso que es ser anciano en Colombia. No tardó en acordarse de la vecina que cerró su empresa de zapatos modestos cuando llegaron las Converse. Y entre tanta y tanta epifanía, no tardó en acordarse de que se le había olvidado ir por el desayuno. Así que quedé sola, otra vez, en mi oscura habitación, y allí, en el momento menos pensado, cuando anhelaba que el partido liberal dijera palabras reales, reconociera los errores de los mandatarios en los últimos 519 años, el doctor Cesar Gaviria magistralmente miró la hora en su reloj Rolex, el cual marcaba las 7: 20pm y añadió con ternura “me tengo que ir. Que tenga una noche llena de prosperidad.”
No pude ocultar mis lágrimas, había cometido un grave error al juzgar a los Rolex, no solo le eran útiles al ex presidente, para zafarse de las situaciones difíciles, sino también me hubieran servido como motivación social, porque a la final la educación superior es como los Rolex en estratos 2: imposibles de obtener y si lo hace es por medio de un rango mínimo que se llama crédito, donde la garantía es su propia vida o su estabilidad emocional. O juzguen mi caso, que ya debo una parte de mi torso al Icetex y sigo soñando con que la publicidad del Rolex vuelva a iluminar mi habitación.
viernes, 4 de noviembre de 2011
SIN TI (TULO)
entre empecinamientos
y deseos,
tu me alegas que no fluyes conmigo
y yo insisto literalmente en agarrarte
en asirte firmemente con mis garras
para amarte, para comerte a besos
para poseerte y penetrarte.
Para ser un único cuerpo,
para vivir abrazados,
insertos el uno con la otra,
y no estar solos en este universo
frío, obscuro, infinito,
para tornar a tu tranquilidad,
en medio de mi algarabía,
en una sonriente entrega,
real, no fingida,
intensa, no retenida,
fluyendo como el río de tu valle,
no en un cauce medio seco
donde yo espero,
cual piedra que por milenios
ha dejado de rodar
porque no está en el cause
de la realidad
de una agua fresca que la inunde,
que la empuje,
que la redondee,
que la acerque al rumor
retumbante
de una vida entrecortada
por caricias.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
domingo, 16 de octubre de 2011
No tengo ganas de escribir
Hoy amaneci con flojera
Hoy no tengo ganas de escribir...
no hay cartas, no hay historias, no hay pensamientos,
ni poemas que salgan de mi mano.
El hilo conductor entre mi mente y el lapiz esta roto,
no tengo ganas de decirle al mundo lo que siento
ni de contarle mis penas.
No quiero hablar de la mujer que amo
ni el suplicio de sentirla lejana.
No quiero hablar de la luna llena
que diviso desde mi cama.
Ni del pajaro sordo que no para de cantar.
El viento me susurra miles de cosas,
pero ya le dije que estoy cansado
y lo que me diga no vale la pena.
Quiero dormir o ver televisión
escuchar música,
o devorar algún libro;
letras que no sean mías.
De verdad musas no me molesten.
No quiero beber palabras de sus regios pechos,
no puedo pensar en los verdes prados de la infancia,
en el nectar delicioso de unos labios
o en la pintura maravillosa que comio mis ojos.
Hoy amaneci con flojera,
hoy no tengo ganas de escribir.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
jueves, 25 de agosto de 2011
MENTIRA
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: micro-cuentos, poema
domingo, 21 de agosto de 2011
Déjame
Déjame estar contigo
en algún rincón del tiempo ,
prometo no hacer ruido
prometo quedarme quieto ;
respetando tus silencios
y no ahondar con preguntas
tus llagas y momentos .
Déjame curar tus golpes
y regalarte mis sonrisas ,
arroparte las angustias
y a enseñarte a andar de nuevo ;
por éstos caminos de filos
de frios y de concretos
que te han lastimado tanto
llenando tu corazón de llantos .
Déjame estar contigo
en la sombra de tus sombras ,
en tus tropiezos ...en tus lamentos
en la soledad traidora ;
que te invade el pensamiento
déjame hacer recuerdos
ese ayer que a ti te estorba
y tus heridas de guerra
déjame con un beso borrarlas todas .
Déjame en el silencio
hacer menos tus nostalgias ,
déjame
el último lugar de tu alma .
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: amor, marihuana, memorias, micro-cuentos, poema
domingo, 31 de julio de 2011
solo ámame
Haz que se diluya el beso que no fue..
Acaba mi mente de poeta..
Pero no me dejes...
Borra la carta que te escribí..
Pero no te vayas por favor..
Haz que no haya casi agua en el planeta..
Pero no me dejes... No me olvides..
Que se acabe la sabiduría..
Pero no me dejes..
Con tal de que te quedes derrumbo el universo entero..
Que me encierren en la celda mas oscura..
Que pague yo los pecados de los dos
Que no den reposo a mi alma ..
Pero que tú no te vayas..
Enséñame a el valor de una orquídea ..
Envuélveme en un vendaval de besos..
Y no me abandones nunca más..
Mata al desprecio entre ambos..
Acaba esa mezquindad maligna..
Y solo ámame..
Tiñe de blanco la pureza del sentimiento..
Colorea verde la esperanza de un progreso..
Pero ámame.. No interesa nada más.. Solo ámame..
No me importa el mundo ni como tu luzcas.. Ni nada mas que no sea el amor..
Ámame... Solo ámame..
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
martes, 12 de julio de 2011
Mi Diosa
Y así eres tú. Un narciso encantado
con miles de Ecos buscando el
regazo. Un laberinto sin salida.
Una fortuna sin recompensa.
Un Ares en guerra sin salida.
Y así eres tú. Un Olimpo sin sus
Dioses. Un Baco sin su vino.
Eres el aire que aplaca el problema
constante del viejo angustiante.
Eres Aracne sin su hilo.
Y así eres tú. Una figura sin
fondo. Un idilio incumplido.
Un efecto sin causa.
Eres Jasón sin Medea.
Eres Medea sin su magia.
Y así eres tú. Lujuria imperdurable
Un Dédalo sin su Ariadna.
Un espejo con sombras.
Un suelo entre rocas.
Y así eres tú. Eresictón hambrienta.
Un saturno sin lecho.
Un veneno irremediable.
Un pasado consagrado.
Eres tú…
Un regreso sin partida.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: amor, desamor, micro-cuentos, Olimpo, poema
sábado, 11 de junio de 2011
¿Claves para escribir?
No tienen por qué saberlo: soy periodista y, a veces, otros periodistas me llaman para conversar. Y, a veces, me preguntan si podría dar algún consejo para colegas que recién empiezan. Y yo, cada vez, me siento tentada de citar la primera frase de un relato de la escritora estadounidense Lorrie Moore, llamado “Cómo convertirse en escritora”, incluido en su libro Autoayuda: “Primero, trata de ser algo, cualquier cosa pero otra cosa. Estrella de cine/astronauta. Estrella de cine/misionera. Estrella de cine/maestra jardinera. Presidente del mundo. Es mejor si fracasas cuando eres joven –digamos, a los catorce–”. Pero no lo hago porque no es eso lo que verdaderamente pienso y porque, en el fondo, dar consejos es oficio de soberbios. Entonces, cuando me preguntan, digo no, ninguno, nada.
Pero hoy es abril y ha sido un buen día. Hice una entrevista con una mujer a quien voy a volver a ver en dos semanas y varios llamados telefónicos que dieron buenos resultados. Compré frutas, conseguí un estupendo curry en polvo. Hay nardos en los floreros de la cocina. Corrí al atardecer. Me siento leve, un poco feroz, arbitraria. De modo que si hoy me preguntaran, les diría: corran. Les diría: sientan los huesos mientras corren como sentirán después las catástrofes ajenas: sin acusar el golpe. Aguanten, les diría. Pasen por las historias sin hacerles daño (sin hacerse daño). Sean suaves como un ala, igual de peligrosos. Y respeten: recuerden que trabajan con vidas humanas. Respeten.
Escuchen a Pearl Jam, a Bach, a Calexico. Canten a gritos canciones que no cantarían en público: Shakira, Julieta Venegas, Raphael. Vayan a las iglesias en las que se casan otros, sumérjanse en avemarías que no les interesan: expóngase a chorros de emoción ajena.
Sean invisibles: escuchen lo que la gente tiene para decir. Y no interrumpan. Frente a una taza de té o un vaso de agua, sientan la incomodidad atragantada del silencio. Y respeten.
Sean curiosos: miren donde nadie mira, hurguen donde nadie ve. No permitan que la miseria del mundo les llene el corazón de ñoñería y de piedad.
Sepan cómo limpiar su propia mugre, hacer un hoyo en la tierra, trabajar con las manos, construir alguna cosa. Sean simples pero no se pretendan inocentes. Conserven un lugar al que puedan llamar “casa”.
Tengan paciencia porque todo está ahí: solo necesitan la complicidad del tiempo. Aprendan a no estar cansados, a no perder la fe, a soportar el agobio de los largos días en los que no sucede nada.
Maten alguna cosa viva: sean responsables de la muerte. Viajen. Vean películas de Werner Herzog. Quieran ser Werner Herzog. Sepan que no lo serán nunca.
Pierdan algo que les importe. Ejercítense en el arte de perder. Sepan quién es Elizabeth Bishop.
Equivóquense. Sean tozudos. Créanse geniales. Después aprendan.
Tengan una enfermedad. Repónganse. Sobrevivan.
Quédense hasta el final en los velorios. Tomen una foto del muerto. Tengan memoria, conserven los objetos.
Resístanse al deseo de olvidar.
Cuando pregunten, cuando entrevisten, cuando escriban: prodíguense. Después, desaparezcan.
Acepten trabajos que estén seguros de no poder hacer, y háganlos bien. Escriban sobre lo que les interesa, escriban sobre lo que ignoran, escriban sobre lo que jamás escribirían. No se quejen.
Contemplen la música de las estrellas y de los carteles de neón.
Conozcan esta línea de Marosa di Giorgio, uruguaya: “Los jazmines eran grandes y brillantes como hechos con huevos y con lágrimas”.
Vivan en una ciudad enorme.
No se lastimen.
Tengan algo para decir.
Tengan algo para decir.
Tengan algo para decir.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
sábado, 14 de mayo de 2011
Mimí
Todos los días se conoce un edificio que siempre estuvo ahí y nunca lo vimos. Sin embargo, cada día están diferentes…Eso pensó mimi quien aguantaba el peso de su abrigo mientras la lluvia distorsionaba su vista. Su mano derecha estaba escondida en su bolsillo y su mano izquierda con un cigarrillo cubano, reflejaba una sensación de tranquilidad que despistaba todo acto de remordimiento y desasosiego… Solo era una fachada mas( como toda su vida), pues sentía mas ira que en la hora anterior. Su corazón parecía no caberle en el pecho y su respiración se hacia larga y extensa para dos pulmones inservibles. Ahora el edificio se había tornado mas sucio, las heces de las palomas se resbalan por los canales, asì como la sangre de su asesinato, se filtraba por sus uñas. Le diò asco, pero no por lo que había hecho, tampoco por los ladrillos rotos de la torre, vomitò por verse atrapada en una ciudad fértil, mundana, viciosa y corrupta. KTG
lunes, 7 de marzo de 2011
Era las 9: 53pm, llevaba esperando la operación que la salvaría del dolor y la muerte, pero que era la muerte para alguien a quien ya no le latía su corazón? A quién respiraba por inercia? Sin embargo, el sufrimiento de cualquier enfermedad es inevitable, en 2 horas su alma había sido purificada por medio de remordimientos, peticiones y lágrimas. Le dolía y no solo la enfermedad, ahora le lastimaba la vida, la que tenía y la que vendría. No dudo más de 2 segundos, sacó excusa de ir al baño, cogió el revolver smhit, se excitó una vez más, jugó con sus genitales hasta que en algún momento se sintió feliz, en el climax de su estado una bala calibre 38 perforó todos los gusanos que la estaban comiendo viva, sus grandes ojos color miel lloraban un poco de sangre, al igual que su boca y su oído. Murió en paz, ya no se volvería a preocupar por problemas de ninfomanía y ahora mucho menos de necrofilia, pues su vagina quedó en pedazos.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
viernes, 18 de febrero de 2011
QUIERO
Quiero sentir el aliento
de tu nariz en mi cara,
Quiero robarte la ropa
que iniciemos la batalla,
Quiero anudar nuestras lenguas
en el camino de un beso.
Quiero acariciar tu cuerpo
Mojar tu piel con champaña.
Quiero que los cristales
se empañen con tu sudor,
Que nos lleven a la cárcel
por faltas graves al pudor.
RAVELO
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: amor, madrugada, memorias, micro-cuentos, poema
lunes, 7 de febrero de 2011
Como te amé Sofia!
Aquella tarde que la vi radiantemente hermosa, con la estatura perfecta, acompañada de unas piernas que habían sostenido el peso del desaliento y el desamor por tanto tiempo, invadían mis pensamientos de coraje y valentía. El reflejo de la caída del sol era su cómplice, estaba a su favor, y me hacia estremecer, pues el color de su cabello negro brillante jugaba con las tonalidades de rojo y café. Esplendida como siempre sonreía, su boca se saboreaba como la cereza más exquisita de cualquier cultivo, vacilaba con sus pies, los estrellaba con las olas que llegaban de repente desde del mar. Con su cálida piel morena, acarició mi mano, luego, preguntó si la podría acompañar, quedé pasmado, mi mirada estaba tan perdida en sus ojos llenos de fuego, que difícilmente logre entender su cometido; Pero solo la frescura del olor de su cuerpo y de su ropa, me entrelazaron, en una conmoción indescriptible, basta con decir que en este momento todos mis sentidos se sobresaltan de solo recordarla pasar lentamente junto a mi. Recorrimos la ciudad, me imagine una vida de ensueño con ella, cruzamos nuestras manos, acaricio mi boca con la suya, y el más perfecto beso que se pudo desatar de nuestro aliento, fue sellado con el abrazo que siempre deseé. Broto una lagrima de sus delineados ojos miel, me contuve a preguntar por su estado y emprendida en llanto y odio, recogió su cabello ondulado con una brecha y se marcho. La paranoia corrió por toda mi sangre, las venas se crecieron para absorber mas vitalidad y mas oxigeno, desafiante hacia el destino que prohibía juntos estar, corrí tras de ella, la empuje contra mi pecho, la bese por última vez en su boca, y su gesto de repulsión, desenvolvió mi ira aún más, ¿cómo era posible? no lo entendía, la amaba, juro que la amaba, ella lo sabía, ella también lo pensaba. Le grite para verificar el amor hacia mí, ella callo, el más inédito y oscuro silencio, que todo mi cuerpo percibió, mis manos se ensangrentaron de odio, lloraba para que mis lagrimas cayeran sobre su boca, pero ahora sin color, sin sabor. En un ligero momento mi mano encontró su frágil cuello y lo torció. No podía vivir con el desasosiego de su amor, era la estudiante más bella e intelectual de su promoción, pero a la cual jamás llegó. Yo era su profesor, le atraía mi mezquindad, anonadada de mis aventuras y de mis conocimientos almacenados, ella podía estar junto a mí, toda una tarde sobre la playa, escuchando, viendo mover mis labios y soñando con poder lograrlo, yo estaba con ella por tantas razones que aun no puedo emparejar, y aunque sabía que no debía quedarme, tomé la decisión de permanecer a su lado, pero ella en cambio, cobarde a sus deseos, decidió huir a sus sentimientos, ¿y cómo lo podría permitir? Por ello, estoy acá a mis 47 años esperando un juicio, por querer derramar la sangre del cuerpo de mi sofí, sobre mis manos y sentirla más profundamente sobre mi piel y mis labios.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: amor, desamor, Kory, madrugada, micro-cuentos, poema
domingo, 23 de enero de 2011
TE AMO
Te amo como amo al sol caliente que es tan grande, tan necesario,
Te amo como al mar infinito lleno de tesoros,
Te amo como al cielo que abarca todo el universoy es romántico con su lluvia mojada,Te amo aun mas allá de lo que mi carne quiere recibir,Te amo con la paciencia eterna que nadie mas te podra dar jamas,Te amo tanto, tanto, amor mio, solo mio,Que mi espíritu casi se quiere salir de mi para abrazarteY meterse en ti para acariciar tu alma,Te amo cuando piensas que no te lo mereces,entonces es cuando te amo mas,Y te entiendo y te acepto como eres,y te quiero hacer feliz mi vida,y todo esto es solo por que te amo.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
miércoles, 19 de enero de 2011
Tu Aliento A Cigarrillo
Y estuve ahí toda una tarde sin pronunciar palabra, fastidiada del calor que el intenso verano siempre trae, las ventanas estaban abiertas, quizá podía correr un poco el aire pero yo no lo sentí, estaba concentrada en tus ojos, en tu firme mirada, y mientras soltabas el humo que anticipadamente había estado en tu respiración, lo dejaste caer, era tu tercer cigarrillo a medias. Frotaste tus manos y en seguida me dio prisa, esas ansias que le suelen dar a los adictos y de repente necesité un sólo plon de tus besos, de ese sabor a nicotina entumecido y casi escondido, de ese olor que me hace sentir plena por dentro, de ese olor que me permite absorber paso a paso tu cuerpo y atraparlo en el fondo de mi. Tan solo querías huir y por ello buscaste mis ojos, y así nos escondimos uno frente del otro, me recosté en ti, y no pude ocultar la verdad de mi amor, seguíamos atrapados en las cintas que sostienen las manos de los enamorados, miramos el techo sin coherencia alguna, me abrasaste y fue así como descubrí que tus brazos me empezaban a refrescar, que ya no maldecía el día y el sofocante calor, que ya no me fastidiaba el ruido de la calle, que ya tenía toda la paz deseada y que me sentía como esa canción que dice que el cielo es nada, cuando te detienes a mirar las estrellas, luego te dije que no me gustan los vicios, pero que debía confesarte que me estoy volviendo incorrectamente partidaria del cigarro que desprenden tus labios.
lunes, 17 de enero de 2011
IN MEMORIAM A.H.H. (Fragmento)
Permanece a mi lado, cuando se apague mi luz,
y la sangre se arrastre y mis nervios se alteren
con punzadas dolientes.
Y el corazón enfermo
y las ruedas del tiempo giren lentamente.
Permanece a mi lado, cuando a mi fragil cuerpo
le atormenten dolores que alcanzan la verdad.
Y el tiempo maníaco siga esparciendo el polvo.
Y la vida furiosa siga arrojando llamas.
Permanece a mi lado, cuando vaya apagándome.
Y puedas señalarme el final de mi lucha.
Y el atardecer de los días eternos
en el bajo y oscuro borde de la vida.
Permanece a mi lado, cuando el camino se acabe.
Y lo recorrido no sea más que un recuerdo,
un instante suspendido en el tiempo, en la eternidad.
Y la verdad me alcance, y la verguenza se rinda.
Permanece a mi lado, cuando todos se hayan ido.
Y la soledad me amenace,
y la oscuridad me envuelva.
Cuando el sonido de tu voz sea el último nexo con la vida.
Y tus ojos me miren y tus labios me besen.
Permanece a mi lado, cuando la vida me deje,
y no pueda cantar, y no pueda gritar.
Cuando las olas del mar no me lleguen
y la brisa desprenda la verdad de mis días.
Permanece a mi lado, cuando todo parezca sucumbir al hastío.
Y el tedio se canse y la esperanza no nazca.
Y la música se ahogue, callada, lenta, mojada,
en mi burlada garganta.
Permanece a mi lado para no perderte ahora,
para quererte siempre, y así protegerte
de la llama incandescente que derriba las puertas
y aplasta las vidas, dejándolas muertas,
en espantosa huida.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
lunes, 10 de enero de 2011
GOMITAS DE SUDOR
Debemos cambiar el tejado, estoy harta de las gotas que caen sobre el zinc y hacen sonar la lluvia como un pick tuc. No te preocupes hermosa las burbujas de nieve no tardaran en aparecer y las tejas baratas se sumergirán junto a nuestras vidas en el hielo. Recuéstate aquí, regálame un poquito de esa fragancia que expide tu cabello, regálame unos cuantos arañazos en mi espalda, regálame un mordisquito en las orejitas, regálame tus caricias, regálame tus puños, regálame una porcioncita de pasión con 3 libras de amor, ven, regálame tu cuerpo ahora que los coches con su rutina tediosa y su desesperante afán, iluminan este cuarto, ven, pues después de las 9 tu silueta me será opaca y el silencio y la oscuridad se cobraran toda las mofas que les he venido haciendo los últimos años de conocernos. Un café negro y sin azúcar por favor, si yo vivo ahí, deja de reírte, estoy intentando llorar, jajaja hablabas como loco, y dormido balbuceabas, casi me espanto, casi te beso y casi te pego y aunque solo intento ver y sentir, contigo también quiero escuchar, habla, habla como un errático, crea mundos de gomita para que yo salte en ellos y le de mordisquitos a los masmelos. Abrázame por la espalda, toca mi cuerpo desnudo y sudoroso, toca mis piernas, toca mi abdomen, deslízate por donde quieras, aférrame a ti, hazme sentir envidia de nuestro olor, de nuestra ropa interior, de nuestras babas, de estas sabanas que no pueden ocultar el deshonor, hazme olvidar de los zapaticos sucios que recojo del rio, esos zapaticos sucios de mi vida, de mi amarga vida; hazme olvidar que es mentira que moriremos acobijados por la nieve, hazme el olvidar la total envidia que siento por aquellos amantes que consiguen amarse escondidos de los prejuicios, el escándalo y el pudor. KoryTGG
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
sábado, 11 de diciembre de 2010
Camerin del Carmen
“EL CAMERÍN DEL CARMEN En esta calle estrecha y empinada, que un tiempo se llamó de la agonía, el Camarín del Carmen todavía se agarra a la pared destartalada. Es un recuerdo de la edad pasada, es el testigo de mayor valía, el vio el virrey Solís cruzar un día, y oyó el galope de la mula herrada. El guarda Santa Fe, por él existe la ciudad mística y triste de tradiciones y recuerdos llena. Que al sentirse tan huérfana y tan sola, envuelta en una capa a la española, se metió en él para llorar su pena.” Isabel Lleras de Ospina
Publicado por
Don Chinche
1 comentarios, agrega el tuyo!
viernes, 22 de octubre de 2010
DE MANOS Y OREJAS
Por fin algo, Un motivo para vencer el síndrome de la hoja en blanco, De nuevo se llenan los labios de palabras y besos, De nuevo se llenan las páginas de versos dedicados, Una vez mas, pero como si fuera la primera, La ilusión se mezcla con el miedo, y las palabras con besos. Y no es necesario más que un mensaje, traído por una paloma digital, Para sacar una sonrisa de un manojo de nervios, Y unas manos tersas que acarician nubes llenas de ilusiones, Para abrir las puertas a el mundo de NuncaJamas, Y unas orejas pequeñas, atentas y dulces, Para hacerme escuchar besos con hambre.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
jueves, 16 de septiembre de 2010
♫COMFORTABLY NUMB♫
Y se enciende el motor con el sonido de la alarma a las 6:30am, atrás quedan las múltiples voces que se desatan por la mañana; su cabeza retumba, aún no se ha acostumbrado a las espantosas visiones que su destino la ha obligado a ver cada noche. Si, aún está somnolienta, pero no encuentra otra salida que abrir la ducha y dejar caer sobre sus piernas, su espalda o su pecho el agua fría que siempre ha amado y que considera para sí misma el mejor momento del día, donde sus miedos se apaciguan y la esperanza de que cambie su rutina emprende la marcha en sus pensamientos otra vez. Se viste: un color diferente por día o eso trata, dependiendo su ánimo, a veces se siente más linda y a veces simplemente no puede ocultar su vacío; le encanta mirarse al espejo, su cuerpo no es atrevido, es cálido y suave, aunque el ancho de su cadera le perturba un poco, se calma cuando echa un vistazo a sus senos y a sus piernas que siguen con la misma ingenuidad de ese tiempo, esa etapa que tanto añora, pero que cuando la recuerda no puede evitar hacer una mueca de desagrado. El pánico de caminar por las esquinas y temblar ante la presencia de cualquiera que se le acerque, la obliga a andar prácticamente por la mitad de la vía, pues las posibilidades de huir del acecho de cualquier persona, se vuelven mayores. Eso si, no niega el deseo de llevar en su perfume un poco de ácido, o agujas que ensartar en los ojos del extraño que le quiere hacer daño; sin embargo, su pacifismo o su cobardía, jamás le han permitido portar si quiera un corta uñas en su cartera. El bus, el mismo bus. las mismas placas, el mismo conductor avaro y mediocre, la misma cantidad de relojes, la misma asfixia, el mismo ruido, el mismo tiempo…todo lo mismo, lo único que varía es su capacidad de poner la mente en blanco, de hundir sus pensamientos en la nada, de escapar de las mallas, de los hospitales, del mismo número de personas que visten de color amarillo, de las mismas paradas que se hacen en los semáforos o en las esquinas repletas de pasajeros. Las cuadras, las mismas siete cuadras, tan solas, tan largas y tan frías, incitadas por una llovizna que caracteriza los días en la ciudad. En la primera de ellas, el barullo ensordecedor del tráfico y la paranoia de las personas que llegan tarde a trabajar; el hombre que todavía cree en la caridad humana y para hacer más efervescente tal sentimiento se posa ante una de las iglesias más representativas de Bogotá. Más adelante, el olor a almojábana se vuelve insoportable, le causa repugnancia, nauseas, pero se aguanta por no tener otra salida más que pasar por allí. Camina, rápido, muy rápido, está a punto de ahogarse con su misma respiración, la prisa siempre fue su problema más rotundo por las mañanas. Nuevamente su corazón se detiene por un instante, un espasmo entumece todo su cuerpo, sudan sus manos y sus pies se congelan: alguien se acerca, pide dinero con ojos de redención. Por un momento se agobia. Siempre le pasa eso cuando ve una escena similar con actores viejos o jóvenes, o con lindas mujeres. Algo se asoma en sus ojos, una presión en el pecho se siente, pero igual no hay nada que pueda hacer, (o no directamente), los cambios se hacen mediante el poder o la unidad. El poder está muy lejos y fuera de sus ambiciones, ¿y la unidad? La unidad es una burla para ella: le choca cuando se confunde con uniformidad. Pues su mayor admiración es el hombre y su cerebro, si su capacidad de pensar está limitada, se aturde y se confunde, por lo que prefiere huir. Está encarcelada, eso lo sabe, no se decide entre adecuarse a todos o ser una simple y mísera entidad egoísta. Por una vez más ignora las voces que se desprenden de su cabeza, enciende su mp3, tan alto como puede, no importa si sangran sus oídos, tan solo quiere relajarse y olvidar, mueve un poco sus manos para darle ritmo a su caminata. Por fin llega, a otro día aturdidor de vida. Estudia lo más cercano a sus capacidades y a su deseo de cambio, increíblemente es uno de los pocos espacios que la ilusionan a un increíble futuro: lleno de oportunidades y progresos, pero apenas sale, y ve vagabundos y niños en desarraigo se sumerge nuevamente entre las telarañas de la realidad. Ya poco le importan sus compañeros, nuevamente se siente sola, tan sola, que su arribo a la universidad es casi siempre desapercibida. No hay nada en ella que la gente pueda recordar: ni una cálida sonrisa, ni una cara hermosa, ni una personalidad que deslumbre, ella es ella, simple y cerrada, la que busca no más que un saludo, la que no le interesa saber nada sobre los otros y así como no se preocupa por nadie, probablemente nadie lo hará por ella. O eso cree. Debo recalcar que hasta esa hora, lleva casi tres pensamientos de cómo puede morir: puede accidentarse, puede subir un maniaco y matar a todos, puede intoxicarse, puede desmayarse y ser atropellada, puede... puede… puede, tantas cosas pasan a diario, tal vez está entrando en un estado de monomanía profundo. Y tal vez eso sea lo más peligroso, se está inyectando la locura, como los adictos que se infectan primero antes de sentir lo excitante, irremediablemente está en constante búsqueda de sentir el éxtasis de la vida, pero está lo bastante reprimida para saciar su sed. A pesar de lo olvidada que está a diario, ese es su miedo más profundo: la indiferencia, el fracaso, y también ¿por qué no? Sus sueños. Pero esto ahora poco le importa, o más bien prefiere no cultivar eso, pues si algo sale mal la tristeza no va ser tan difícil de llevar. Está insegura, y eso sucede sin querer cuando enfrenta a sus más terribles rivales, cuando sus tesis quedan segregadas en un NO, cuando todas sus bases y afirmaciones se desboronan ante ideas más amplias, más probables, más seguras… y eso no está mal, al contrario, sabe que mediante esto formara mejor su persona, pero en ese transcurso tiembla y cae, a veces con mucho dolor y vergüenza. ¿Y si sigue así toda su vida? ¿Y si vive 70 años y llora cada 23 días por lo mismo? ¡Inaudito! Prefiere dejar de leer, prefiere dejar su entorno o su familia, que son los culpables de su personalidad, los causantes de su migraña y su depresión. Si, no hay otra razón, ella lo ha intentado miles de veces, pero es un ciclo del cuál no puede escapar, ya se ha empezado a acoplar, despeja su rutina en otras cosas, a veces infructuosamente, pero no hay nada que perder ¿o si? Sale, hace una charla fingida, una sonrisa algo estúpida (la cortesía es la única forma de tener el demonio de la gente apaciguado). Después lo ve, ahí está, el hombre del cual está segura que ama, pero ya muchas veces anteriores ha sentido esa emoción, que se tradujo luego en odios y lágrimas. Lo abraza, cual si fuera la última vez que lo hace, siente una bola de palabras en su garganta pero la amargura solo le deja salir un “hola”, busca balbucearle tantas cosas, tantos acontecimientos, pero duda otra vez, quizá porque signifique sacarlo de su vida, como ya muchas personas han salido huyendo en ese episodio, además ¿que tanto se pregunta? simplemente no lo hará, nunca abrirá esa caja de secretos, pues si pudiera borrar de su misma memoria, lo haría sin condición alguna. Si, es terrible recordar, pero más aún es no hacerlo, que dilema, todo es un funesto enredo. No puede negar lo cómoda que se siente con él, lo enternecedores que resultan sus abrazos y lo excitante de sus besos, sigue vacía, no siempre, pero igual le falta algo, algo que jamás encontrará en la presencia de otro ser que no sea el de ella misma. Claro, es muy obvio, debe conocerse a sí misma si quiere ser absolutamente feliz. De regreso a casa, siempre busca el rincón del asiento, abre la ventana lo más que puede, escucha música, una que le alegre la tarde, esas moviditas que le acuerdan lo delicioso que puede sonar la melodía de las guitarras o lo dulce de un saxofón, cierra los ojos por un instante para sentir el aire producido por la velocidad del bus. Los abre nuevamente, dirige su vista al reloj, se da cuenta que son las 5:30pm, su hora favorita del día, mira al occidente, un atardecer increíblemente hermoso, con un cielo gris y azul y un sol naranja y rojizo, agradece a la vida por sus ojos, que aunque estén lo bastante agotados, no dejan de maravillarse por la tierra y su naturaleza, de repente su mirada se enternece, un pequeño movimiento en su boca, indica una sonrisa, pero no una hipócrita como la que suele presentar, ésta es sincera, ésta la siente en el alma, siente tanta excitación que saborea su boca, como cuando siente ganas incontenibles de besar. Su ánimo amaina por lo cansada, suelta una que otra palabra con algún conocido, quizá con su mejor amigo, que ahora se siente más distante, pero sabe muy bien que la retraída es ella misma, así que no pone complique y le sigue ofreciendo su amistad, su insípido compañerismo, pero su imparcial lealtad. Hace un pequeño ademán a todos, y luego vuelve a dormir, piensa un poco en su día, en las personas que la han dejado atrás, en lo mucho que los extraña, pero se repite siempre que la vida es así y cierra los ojos, buscando no volver a despertar… Quién quita, algún día tanta insensatez se vuelva realidad, un día en que no sea ella la que la está buscando incesante, un día en el que en verdad quiera despertar, pero sea demasiado tarde. -*kory Gomez*-
Publicado por
Don Chinche
1 comentarios, agrega el tuyo!
jueves, 2 de septiembre de 2010
Sin Tilulo Nº 6
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: callejon, consejos, desamor, Kory, micro-cuentos, poema
miércoles, 7 de julio de 2010
EL TREN DE LOS SUEÑOS
El tren en que viajaban corría sobre la superficie de un océano resplandecido por las estrellas que iluminaban el cielo. El se quedó mirando el reflejo de su rostro que se confundía con los destellos del mar tratando de encontrar una respuesta.
Esa noche, como todas las noches, se había dormido con la ansiada esperanza de volver a encontrarla en sus sueños y aunque el esfuerzo por no dejarse arrastrar por paisajes de la infancia y otros recuerdos era considerable, finalmente se alivió cuando escuchó el ruido acostumbrado de las ruedas metálicas sobre las vías.
Viajaban en un tren completamente iluminado, como el que veía muchas veces en su camino de regreso a casa. Y ella estaba sentada a su lado, sonriente y radiante como la recordaba en otros sueños.
-¿Cómo soy yo del otro lado de los sueños?- volvió a preguntar ella sin esperar respuesta a la primera pregunta.
- Eres distinta- respondió él. -Ya no habitas los mundos mágicos que alguna vez creamos y siento que cada día que pasa te vas alejando mas y mas en una distancia que se hace infinita. Es por eso que sigo buscándote en cada sueño porque se que aunque todo esto es pasajero, es hermoso vivirlo mientras dura porque no hay distancias de años ni de montañas entre tu reflejo y el mio.
Ella se acercó a la ventanilla y dejó que su aliento tibio empañara un pedazo del cristal. Entonces con un dedo dibujó en él un barco.
-¿Te acuerdas? - preguntó sonriente.
Su mente se extravió por calles y cerros llenándose de poesía al tiempo que también sonreía moviendo afirmativamente la cabeza.
El andén estaba desierto cuando descendieron del tren y la luz del Faro que habían construido en muchos otros sueños apenas se divisaba en medio de la niebla.
Un sonido monótono y persistente se escuchó de pronto
-No quiero despertar - suplicó él mientras caminaban presurosos hasta el Faro.
Pero ella se detuvo para sentarse en una roca de un costado del camino. Miró sus manos y tocó su rostro.
-Creo que ya estás despertando - le dijo sin dejar de sonreír- mira como empiezo a desvanecerme al igual que los caminos y todo lo que aquí hay.
El trató de retener ese lugar, tomarla de la mano y evitar que se confundiera con la niebla, pero finalmente el sonido del reloj terminó por borrar todos los caminos y apagar la luz del Faro, como ocurría inevitablemente todas las mañanas.
El día tendría que pasar con su rutina cotidiana, rápido, muy rápido hasta que nuevamente un tren iluminado irrumpiera en sus sueños...como todas las noches.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: callejon, cronica, desamor, madrugada, micro-cuentos
lunes, 5 de julio de 2010
LLUVIA
Las pesadas gotas de este interminable invierno me golpean sin piedad, cada una, certera, lacera mi alma aunque no dañe mi cuerpo, me recuerdan el castigo que merezco y que lentamente voy recibiendo.
Aunque mi rostro se encuentra anclado al suelo y la lluvia no logra tocarlo, las dulces gotas del cielo se mezclan con las saldas gotas de mis ojos, se unen en un solo líquido, cáliz de castigo y de dolor.
Los empapados perros callejeros como de costumbre me ladran y me acechan, pero esta vez más llenos de odio, con ira en sus ojos, con rencor en sus fauces, tal vez por que sienten el pecado que llevo dentro, el miedo que traigo dentro.
Mis hombros cada vez se ponen mas pesados, por el peso de agua pienso, pero es mas por el peso de la culpa.
El difícil camino se hace más empinado, como tratando de darme un castigo, como tratando de causarme daño.
Pero aun así, preferiría escalar un interminable sendero hacia la nada, que llegar a un lugar que magnifica mis angustias y hace llagas en mi conciencia.
Un lugar lleno de recuerdos y de momentos, de tesoros que se hundieron en el mar. y que por la cobardía se perdieron, sin esperanzas de volverlos a recuperar.
Que melancólico es llegar empapado por fuera, pero seco por dentro a mi hogar.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: callejon, cronica, desamor, madrugada, memorias, micro-cuentos, poema
jueves, 1 de julio de 2010
Sin Tilulo Nº 5
Busco sombras en el desierto.
Hallo arena y fuego.
Voy por las dunas sin rumbo a la muerte;
seguro llego a las instancias secretas de la vida.
La vejez alcanza apenas el ápice del olvido.
Vuelvo a ver la ventana donde el día declina;
triste me retiro y sucumbo en la grandeza del fracaso.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: cronica, desamor, memorias, micro-cuentos, poema
miércoles, 16 de junio de 2010
Hoja de Vida
Tengo los labios lo bastante rojos y lo bastante gruesos para un muy buen beso, pero hoy el color no se apodera de ellos y están algo demacrados.
Tengo las mejillas lo suficiente popochitas, lo suficiente rosaditas para prescindir de una ayuda extra, como el rubor, pero hoy el reflejo de éstas son solo un amarillo crema que recuerdan el agotamiento y el sin sabor de la soledad.
Mis ojos, aún coquetos y brillantes como siempre, están acompañados por una sombra de casi un centímetro y una sobre elevación de parpados que algunas personas llaman bolsas, aquellos costales que siguen recogiendo lagrimas y acumulan cansancio por la falta de sueño.
En fin, lo que sirve para respirar nunca ha funcionado del todo bien, entonces no hay de qué preocupar, sigue siendo chiquita y normalita.
La cerca de los dientes ya poco o nada me importa, una sonrisa conmueve y aflora sentimientos inimaginables, sin importar el desorden en el que se encuentre.
El cabello es hasta bonito, negro, liso, esponjado, con caspa (¡químicos¡ creo yo) no hay piojos, para infortunio de algunos. ¿Qué más puedo decir? La mayoría de veces huele bien o normal.
De ahí para abajo las cosas se ponen aburridas, manos feas, pies inmundos por lo demás ¡ni qué hablar!
Por eso abrigarlos con un busito café, un pantalón naranja y unas pantuflas de osito, se convierten en la mejor opción de sobrellevar un domingo con gripa, mucha lluvia y poca televisión.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: Kory, memorias, micro-cuentos, poema
viernes, 11 de junio de 2010
UNO QUE OTRO VISIONARIO
Y cuando creyó que todo por fin se acaba… Empezó a respirar el aire artificial con el que aún creía vivir, Su mirada se entorpeció buscando desesperadamente el calor de los parpados, pero con su afán, se negaba a esperarlos, pues nunca hay tiempo para nada, y mucho menos para un parpadeo que absorbe más del tiempo necesario… balbuceaba a pesar de lo seca que se hallaba su garganta, y no es de esperar otra cosa, había corrido más de 6 kilómetros, sumándole el pánico que la noche le producía y los sonidos que provenían desde la oscuridad y las tinieblas, ¡ah! olvidé mencionar el miedo con el que aceleraba por el terrible acto que acababa de cometer.
Caminaba mientras los nervios estropeaban gran parte de su circulación normal, a pesar de ello, sus manos permanecían intactas, aunque su rostro indicaba lo contrario. De un momento a otro, empezó a llorar y mientras mordía sus uñas como de costumbre, notó la extrañeza de su sabor, pues como era de esperarse, la tierra con la que había cometido aquel delito estaba intacta entre las líneas de la palma de su mano.
Llegó a su casa, fijó su mirada en el espejo y encontró por fin, a su ser más amada, aquella pala que por muchos años lo había acompañado, pero que esa noche desgraciadamente y por error del destino, estuvo ausente en tal atrocidad, esa necedad que cambiaría el destino de las cosas, la que lo haría llamar por siempre ecologista y poco ambicioso: pues esa tarde, sin ayuda de nadie, ni de su propia confidente, había plantado 233 árboles en el más grande pozo petrolero, que sólo él había encontrado pero que muy pronto investigarían los visionarios y lo explotarían de una forma tan infame, que ni el jardín de su casa, quedaría con un poco de sangre negra, que lo hiciera sentir feliz.
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
Etiquetas: consejos, cronica, Kory, marihuana, micro-cuentos
miércoles, 26 de mayo de 2010
SOBRE EL ALMA Y ESAS COSAS
Estaba escuchando música y viendo la poca vegetación que queda en Bogotá, (pues la verdad estaba poniendo mi atención a una loma, que está un poco quemada por los ardientes veranos del principio de año) y bueno lo cierto es que se me ocurrió una solución bastante eficaz para muchos que le temen a la muerte y como aspiro a publicar un libro, así sea este cuaderno (claro que para publicar esto ya puse como requisito principal mi fallecimiento, porque ¿se imaginan? ¡que vergüenza! No soporto las críticas para ser sincera…) ahí va la premisa: El alma a mi modo de pensar es como un árbol, permite que el mundo subsista, es la chispa, el sol que cada uno tiene en su ser (esto no es nuevo); sin embargo, muchos temen por su alma y por su castigo en el más allá.
Otros, más graciosos aún, dicen que el alma recorre ciertos lugares para despedirse..¡BLASFEMIA!
Recordar, es una facultad corporal porque viene del cerebro, el alma lógicamente no tiene razón, porque como ya dije es un árbol: ¿Y, cuando se ha visto que las matas piensen, se acuerden o se despidan?
Morir es hacer cuenta que el cuerpo va a dormir, uno que se va a acordar y si se sufre pues ¡bien! Ó más bien ¡mal!
A lo que voy es que en tal estado metafísico no se debe sentir, no se debe llorar, no se es feliz, porque esas son capacidades que solo tiene el cuerpo, el alma es un motor para que éstos fenómenos transcurran.
También puedo agregar que si en verdad existieran tantas almas (esto es para los que creen en el cielo y esas vainas) ¡¡¡no cabrían!!!
Pues en el infierno obvio, porque con tantas reglas que impone la santidad, yo creo que ni el Papa ha llegado a entrar. En vez de pensar en un cielo o en un infierno... ¿por qué no pensar en una reencarnación?
Eso sí puede pasar, y lo creo porque la humanidad debe de tener cierto tipo de ciclo para no estar tan superpoblados como parece ¿no?
Lo que guarda la estabilidad de las cosas. En serio, no deja de ser curioso que tantas vidas se parezcan de pasado a presente, que tengan muchos comportamientos y personalidades comunes…
Pero, lógicamente nunca lo sabremos, porque como ya dije, el alma no tiene la función de recordar, entonces no hay de qué preocuparnos, la mejor edad de vivir es la vida, y pensar en cómo morir y esas necedades sólo sirven para amargarnos, no creo que hagan mayor función para lo que en verdad necesitamos en éste momento. Deberíamos preocuparnos por problemas tan graves como la desigualdad o temas profundamente caóticos como la RELIGIÓN que tanto miedo y daño nos ha impuesto….
KORY G:
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario
miércoles, 19 de mayo de 2010
Como debería ser el próximo presidente de Colombia
...
Mi intención no es hacer publicidad a ningún candidato a la presidencia. Solo quiero mostrar a la ciudadanía cuales son las virtudes que debería tener la persona que liderará el camino de los colombianos por los próximos cuatro años (si no le da por reelegirse).
En época de elecciones presidenciales en Colombia, nos vemos extasiados del abanico de candidatos con diversas posiciones y corrientes políticas, lo cual puede ser bastante fortuito o al contrario, desastroso.
Liderando las encuestas, a primera vista, tenemos al populista y burgués, Santos; al académico e irreverente, Mockus; al individualista y persistente, Lleras; a la diplomática y soñadora, Noemí; al tímido y fuerte, Pardo; y al honesto y temerario: Petro.
Primero, quisiera enfocarme en la desviación que ha tenido la campaña electoral en los temas realmente trascendentales para el país, pues se ha dado bastante importancia a aspectos irrelevantes como su historial médico, sus creencias metafísicas o sus asesores publicitarios. Se están dejando en segundo plano ítems en los que deberíamos poner más atención a la hora de las elecciones y que son realmente cruciales para Colombia: la pobreza, el desempleo, la educación, las malas relaciones con nuestros vecinos, entre otras. Y es precisamente esos proyectos que el próximo presidente de Colombia debe ofrecer a sus votantes para la solución de estas necesidades y no ser el que más llame la atención por sus excentricidades o popularidad.
No menciono el tema de la seguridad estatal, pues todos los candidatos a primeras luces, se han mostrado de acuerdo en que es determinante para el desarrollo del país mantener la política de seguridad democrática del presidente Uribe, eso sí, haciéndole algunos cambios, no de fondo, sino mas de forma, dándole mas cabida a la concienciación y al apoyo del pueblo, y no al “boleo” indiscriminado de armas. Es por eso que nuestro presidente debe tener la capacidad para formular estrategias en momentos de crisis e incertidumbre y así mismo conocer los problemas internos que afectan al país.
Su hoja de vida debe contener una trazabilidad que lo lleve a conocer muy bien las necesidades del pueblo. Que demuestre coherencia entre lo que cree, lo que dice y lo que hace, que sea capaz de negarse ante la petición ilegal que le propongan los influyentes, o sus propios partidarios y que resalte el valor de la democracia y realmente asegure al hombre su libertad jurídica e individual.
El presidente de la republica, debe ser un ente honesto y correcto, que luche de frente y sin miedo contra el principal culpable de los flagelos de nuestro país: la corrupción, ya que a razón de esto el país sigue siendo un lugar violento y miserable, cuando podría llegar a ser una potencia por sus recursos, materias primas, etc.
Por otra parte, no podemos aprobar una política burguesa en la que los poderes económico y político, sigan en las manos de los grandes capitalistas, mientras el país se desangra entre desplazamiento, hambre y violencia; pero tampoco podría apoyar una política socialista, que trate de repartir riqueza, pues los malos ejemplos de honestidad que impunemente nos han dejado sus líderes no daría más resultado, que una absurda división de pobreza.
Lo que necesita Colombia es un Jefe de Estado con lo que yo llamaría una política de Capitalismo Social, donde se den las herramientas para impulsar la parte productiva e industrial del país, se reactive el campo y la agricultura y se les brinde la seguridad y el crédito a los pequeños y medianos empresarios, así como también, se proteja al pequeño industrial y al empleado, y se evite el monopolio de las grandes potencias económicas. No es quitarle al rico, es darle la oportunidad al pobre de que tenga también.
En definitiva, ninguno de los candidatos actuales reúne el 100% de lo que Colombia necesita, pues son demasiado lineales en cuanto a sus corrientes, creo que les convendría más una alianza de propuestas y un trabajo unificado hacia un mismo objetivo: el bienestar. Por ahora lo único que nos queda es seguir analizando a cada candidato, seguir leyendo e informarnos antes de votar, para así el 30 mayo ejercer nuestro derecho al voto con conciencia y responsabilidad, y como diría mi abuela: “Ojalá gane el menos peor”.
J. Ravelo
Publicado por
Don Chinche
Agrega tu comentario